sábado, 23 de marzo de 2013

DESCRIPCIÓN DE ANIMALES Y OBJETOS.


Tendré en mi memoria, todas estas característicass variables para la
 descripción del animal;
*forma, color, extremidades, desplazamiento, nacimiento, función, alimentación, tamaño, cuerpo cubierto. 
Es la estructura básica referente, para poder describir un  animal. 
Un alumno puede preguntar a otro que realice una descripción, en base a esos aspectos o se puede hacer la descripción y averiguar el nombre de lo que describe. 
En la descripción de los objetos, aplicaremos otras variables como la :
*forma, color, piezas, utilidad-función, materiales, tamaño, lugar...


DESCRIPCIONANIMAL.PDF

DESCRIPCIONOBJETOS.PDF

lunes, 11 de marzo de 2013

Materiales reutilizables en matemáticas.




Materialesdidacticos.Pdf 
Podemos utilizar materiales baratos, para crear diversas  situaciones de problema y mejorar extraordinariamente la comprensión y nivel de motivación, a partir de los materiales reales y cercanos con posibilidad de ser  manipulados  en situaciones reales. Proporcionan la posibilidad de ser asequibles  a la diversidad del alumnado, creándoles situaciones de gradual dificultad. El propio alumno, puede generar diversas situaciones de aprendizaje matemático. 

sábado, 23 de febrero de 2013

Alternativa a la multiplicación.Tablas

Las costumbres, la tecnología , la decoración, la manera de vestir, los derechos... han ido cambiando progresivamente en los últimos 60 años en nuestro modelo de sociedad. ¿Ha pasado igual con el planteamiento y solución de las operaciones básicas suma, resta, división o multiplicación?
Estrategias para  la comprensión de la multiplicación mediante el empleo de regletas y multiplicación gráfica.
  



Imprimir pdf. La multilplicación
                                           TABLAS DE MULTIPLICAR

Actividades sobre tablas de multiplicar:
*Construcción. Comprensión.
*Memorización por la práctica comprensiva.
Multiplicar6-9.Imprimir 
Tablamultiplicar2-5.Pdf 




martes, 12 de febrero de 2013

Proyecto sobre el agua

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL CUADERNO DE INVESTIGACIÓN

Se propuso en clase, la intención de trabajar en la investigación de algunos temas importantes y se le dió protagonismo al tema sobre "El agua".

1º-Hacemos todas las preguntas sobre lo que queremos saber.
2º-Se escriben todas las que más interesan.
3º.-El maestro/a intenta que las preguntas abarquen una amplia visión de la incidencia del agua en nuestra vida, deporte, medios de comunicación, tipos de envases, limpieza...
4º.-Muy importante la elaboración de un mapa de conceptos que establezca las relaciones.
3ºSe elabora un cuestionario de trabajo con preguntas para responder. 
4º.-Buscamos las respuestas investigando en internet y libros.
5º.-Ponemos en común las soluciones.
6º.-La presentación final la organiza el maestro y este libro servirá en el futuro como libro de consulta.
CUADERNO DE INVESTIGACIÓN

Elige el que más te interese:

Proyectosobreelagua.Imprimirpdf

Presentacioncalameoproyectoagua 

martes, 29 de enero de 2013

Resolver problemas.Fracciones,decimales,%.

Los problemas se presentan y representan mediante una gran diversidad de situaciones y su planteamiento y solución podemos expresarlos mediante distintos modelos. A continuación planteo algunos de los que realizamos en clase.
Igualmente se incorporan algunas estrategias, como las resolvemos en nuestra clase para que puedan servir de experiencia.


PROBLEMAS  CURRÍCULO 1ºY 2º CICLOS    Imprimibles pdf

jueves, 24 de enero de 2013

Comunidad de aprendizaje.Proyecto con portátiles.


Estamos en Educación Primaria. Durante más de trece cursos, varios maestros/as, empleamos este recurso que da sentido a la Comunidad de Aprendizaje, en nuestras clases. Un grupo voluntario de madres, que han sido instruidas  previamente en la labor que tienen que realizar, dedican su tiempo para desarrollar objetivos de mejora en la calidad de la enseñanza. Es un proyecto aprobado por el órgano correspondiente del Centro y se pretende mejorar el aprendizaje del alumnado. En nuestro objetivos están:
*Propiciar una atención más individual, para mejora la calidad en el aprendizaje a través del ordenador.
*Dar un participación eficaz y práctica , al sector de padres, en los procesos de aprendizaje de sus hijos y otros niños.
* Aumentar las perspectivas de conocimiento en las madres y aumentar sus expectativas personales.
*Acercar la escuela, el trabajo de aula, a un sector determinante en este proceso del aprendizaje como el de los padres, favoreciendo con su colaboración a un acercamiento real, con el respeto de roles, a la comprensión del trabajo docente.
 El grupo voluntario se organiza de modo que siempre asisten un mínimo de tres personas, que pueden no ser las mismas. Todas entienden al comienzo del curso, la importancia de aumentar la calidad en el aprendizaje, a través de un esfuerzo conjunto de todos los sectores educativos.
proyectoordenadorescomunidadaprendizaje.pdf